Teoría de la relatividad: el peor nombre para una teoría física

Ah, la teoría de la relatividad. Qué teoría tan sencilla, con un nombre tan transparente y esclarecedor. Es tan fácil exponer en pocas palabras su contenido, que no me resisto a ello:

Todo es relativo.

Y es que, otras teorías guardan sus secretos tras nombres rimbombantes y opacos, como Óptica o Termodinámica (¡si es que hace falta saber griego y todo para entender de qué coj… van!). Pero la relatividad no. Te lo dice bien clarito.

Todo es relativo.

Si has escuchado un golpe mientras leías lo anterior, te diría que ha sido la cabeza de Einstein que se está revolviendo en su tumba. Pero no puedo decirte eso porque Einstein no está enterrado, así que ya me entiendes.

Lo que sí puedo decirte es que la teoría de la relatividad no va de que ‘todo es relativo’. Hoy veremos por qué el nombre de ‘Teoría de la relatividad’ se lleva el premio a peor nombre para una teoría física y, de paso, cómo fue que llegó a tener este nombre.

Leer más

Nunca has tocado nada. La física del contacto

Cuando comienzas a estudiar la estructura de los átomos ves que la capa más externa de TODOS es una nube de electrones cargados negativamente. Si ahora intentas mirar a tu alrededor intentando imaginar esos átomos en todo lo que ves, podrías llegar a una pregunta muy lícita:

Si las cargas del mismo signo se repelen, y la parte más externa de todos los átomos tiene la misma carga (negativa), ¿se repelen los átomos entre sí? ¿Significa eso que nunca llegan a tocarse?

O en otras palabras más dramáticas…

¿NUNCA HE TOCADO NADA?

Como siempre, esta pregunta tiene mucha más miga de lo que pinta, y se puede profundizar enormemente en ella. Así que, si te has quedado con ganas de ello, clica en el «leer más» =)

Leer más

¿Por qué Aquiles puede adelantar a la tortuga? Paradojas de Zenón y cálculo infinitesimal

Tras un arduo día de trabajo, coges tu coche para volver a casa. Tienes que salir a carretera, y tras diez minutos conduciendo sin pensar demasiado, escuchas una sirena y ves que detrás tienes a un coche de la policía haciéndote señas para que te detengas a un lado.

Cuando el policía se acerca, bajas el cristal de la ventanilla, y preguntas tímidamente:

– ¿Ocurre algo, agente?

– Iba a cien kilómetros por hora en una carretera de noventa, señor.

    Tú, que te saltaste las clases de física de bachillerato, respondes poniendo tu mejor cara de inocente:

    – Agente, ¿cómo puede saber que iba a cien kilómetros por hora si solo he conducido durante diez minutos?

    Esta pregunta hoy en día puede parecer una tontería, pues estamos muy acostumbrados a que el coche nos dice la velocidad a la que vamos en cada momento. Pero no es una cuestión trivial. Si fueras el agente, ¿cómo responderías?

    Leer más