Caída libre: respuestas de veinte siglos de física

En esta entrada vamos a estudiar las respuestas históricas al problema de una partícula que cae en un campo gravitatorio, desde la que daría Aristóteles a las que darían Feynman o Einstein. Eso nos obligará a repasar los puntos de vista de cada uno, ver cómo han evolucionado, y cómo avanzamos progresivamente hacia nuevos paradigmas más generales que destierran o engloban a los anteriores.

Al lío 😛

Leer más

Momentos reveladores estudiando física

En esta entrada os voy a hablar de cinco aprendizajes que me dejaron huella en la carrera. Cinco momentos en los que muchas cosas en mi cabeza cuadraron. Momentos que hicieron que me enamorara aun más de la física.

Eso sí, no son los cinco momentos más impactantes (sería difícil decidirlos). Y, para que haya de todo, hablaré de tres desarrollos teóricos de física y dos problemas cotidianos. Los desarrollos de física me impactaron en parte por la unión tan especial entre matemáticas y física en ellos, por todo lo que podían explicar, o por cómo hicieron click en mi mente las ideas al unirlas. Los problemas cotidianos porque me asombraron con la cantidad de física escondida en ellos.

Así que aprovechemos para divulgar un poquito sobre cada uno de ellos y, con suerte, que os impacten tanto como a mí 🙂

Leer más

El comportamiento cuántico de la luz

 

«La teoría de la electrodinámica cuántica describe a la Naturaleza como absurda desde el punto de vista del sentido común. Y está en completo acuerdo con los experimentos. Así que espero que aceptes a la Naturaleza como Ella es -absurda-.»

Richard Feynman

Si en el anterior artículo nos adentrábamos en los misterios de la mecánica cuántica, en este lo haremos en los de su primera hija: la electrodinámica cuántica. La electrodinámica cuántica (QED por sus siglas en inglés, quantum electrodynamics) fue la primera teoría cuántica de campos de que dispusimos, es decir, la primera teoría que explicaba el comportamiento cuántico de las partículas desde el punto de vista de campos. Teoría que les valió el premio nobel a Schwinger, Tomonaga y a nuestro querido Feynman, y teoría que es por el momento la teoría fundamental más precisa de que disponemos.

En esta entrada nos valdremos de las ideas sobre amplitudes de probabilidad de la anterior para ver como se pueden explicar multitud de fenómenos que implican a la luz desde el prisma de la cuántica.

Leer más