¿Por qué los electrones no se caen al núcleo de los átomos? Lo que nunca te contaron

Hace no mucho vi una pregunta en twitter que me pareció interesante:

¿por qué los electrones no se caen al núcleo del átomo mientras lo orbitan?

No es una cuestión baladí, pues preguntarnos lo mismo sobre la Luna causó la primera gran unificación de la física. La cosa es que quizá los electrones no se comportan como esperaría uno que lo hicieran con la imagen típica del átomo en la cabeza.

Al lío.

Leer más

¿Son tan raros los números cuánticos?

La profesora entró en clase, cargada con un maletín negro.

Los alumnos se fueron sentando poco a poco, entre cuchicheos y risas. A la profesora no le preocupó, sabía que iba a captar su atención en seguida.

Dejó el maletín que portaba sobre la mesa. Miró a la clase, sonrió, y procedió a abrirlo con el cuidado de quien sabe lo que guarda. De este sacó un violín. Se colocó en posición, y dio un La mantenido que terminó de silenciar a los pocos que aún hablaban.

-Bueno chicos, ayer dijimos que hoy hablaríamos de los números cuánticos, ¿no? -dijo la profesora, aún con el violín en posición.

Leer más

Descubriendo las partículas elementales (Parte I: del electrón a los neutrinos)

En esta (primera) entrada recorreremos la historia de la física de partículas hasta la mitad del siglo XX. Veremos cómo se descubrieron las primeras partículas que por entonces se creían fundamentales: electrones, protones y neutrones. La complicación introducida por el descubrimiento de nuevas partículas como piones y muones. La introducción del neutrino para salvar el principio de conservación de la energía y el desarrollo del primer modelo de partículas mensajeras con la introducción de una nueva interacción fundamental: la fuerza fuerte. En resumen, las ideas que guiaron a los físicos de inicios del siglo pasado a introducir y conformar lo que hoy es la tabla periódica de los físicos. Quédate y coge sitio porque el viaje es largo y entretenido.

Leer más