¿Por qué Aquiles puede adelantar a la tortuga? Paradojas de Zenón y cálculo infinitesimal

Tras un arduo día de trabajo, coges tu coche para volver a casa. Tienes que salir a carretera, y tras diez minutos conduciendo sin pensar demasiado, escuchas una sirena y ves que detrás tienes a un coche de la policía haciéndote señas para que te detengas a un lado.

Cuando el policía se acerca, bajas el cristal de la ventanilla, y preguntas tímidamente:

– ¿Ocurre algo, agente?

– Iba a cien kilómetros por hora en una carretera de noventa, señor.

    Tú, que te saltaste las clases de física de bachillerato, respondes poniendo tu mejor cara de inocente:

    – Agente, ¿cómo puede saber que iba a cien kilómetros por hora si solo he conducido durante diez minutos?

    Esta pregunta hoy en día puede parecer una tontería, pues estamos muy acostumbrados a que el coche nos dice la velocidad a la que vamos en cada momento. Pero no es una cuestión trivial. Si fueras el agente, ¿cómo responderías?

    Leer más

    Diagramas en física: el truco de nobeles como Penrose y Feynman

    Todos (o la mayoría) habrán experimentado la frustración de estar realizando cuentas pero no entendiendo el trasfondo de las mismas. Esas dichosas demostracciones por inducción. O por reducción al absurdo. O partir de unos axiomas y derivar el resto, sin entender nada. Cuando empiezas a estudiar matemáticas, el nivel de abstracción requerido puede hacer que … Leer más

    ¿Cuánto tarda un fotón en salir del Sol?

    Si algo me flipa de la física es su capacidad para, con ecuaciones sencillitas, aproximar la realidad. Es como tener en tu mano un superpoder para entender el mundo. Pero todo superpoder conlleva una gran responsabilidad.

    O mejor dicho, una gran carga.

    Y es que a todos los físicos nos lastra el querer calcular cosas. Oyes un dato chulo y enseguida una de tus cejas se alza y piensas: «Hmmm, y eso, ¿cómo se cálcula?»

    Eso mismo me pasó hace poquito recordando el siguiente dato que leí en algún libro divulgativo (que ahora no recuerdo, o de cuyo nombre no me quiero acordar), y es que:

    La luz que se crea en el centro del Sol tarda miles de años en salir de él

    Y dirás: «¿miles de años? Pero si yo sé que del Sol a la Tierra tarda ocho minutillos. ¿Qué está pasando aquí?»

    Pues en esta entrada vamos a entender porqué ocurre y ver cómo este fenómeno se puede modelar de manera muy sencillita, y con suerte aprender algo de física por el camino.

    Al lío.

    Leer más

    Simetrías en física. Parte I: Qué son, cómo se describen y qué tipos hay

    «Si pudiera volver a empezar mi estudios, seguiría el consejo de Platón y empezaría con las matemáticas.» Galileo Galilei

    En esta entrada vamos a estudiar las simetrías en física. Cómo se ven en las ecuaciones, cómo se describen matemáticamente y los tipos de simetrías. Por el camino aprenderemos un poquito de teoría de grupos (el lenguaje de las simetrías), nos las veremos con el teorema de Noether y entenderás por qué podrías explotar si le chocaras la mano a un extraterrestre. Al menos espero que con esto último te den ganas de clicar en el «leer más» 😛

    Leer más