La entropía NO crece

«La entropía del universo entero, el cual es el sistema más aislado que existe, no puede nunca decrecer. […] Se sigue que la entropía del universo constantemente se incrementa, y llevará implacablemente a una «muerte térmica» […]. ¿Es este el destino del universo? En un universo donde la segunda ley de la termodinámica fuera rigurosamente correcta, la respuesta afirmativa es ineludible. Sin embargo, el nuestro no es tal universo, aunque esta conclusión no se derive de la termodinámica.

Nuestro universo está gobernado por leyes moleculares, cuya invariancia bajo inversión temporal deniega la existencia de cualquier fenómeno natural que pueda distinguir de manera absoluta entre el pasado y el futuro. La respueta apropiada para la pregunta planteada es que no. La razón es que la segunda ley de la termodinámica no puede ser una ley rigurosa de la naturaleza.

Kerson Huang, capítulo 2 de «Statistical Mechanics».

¡Hola! Soy Troy McClure Adrián, el creador de Física Tabú.

Es posible que me recuerden de entradas como ¡$E=mc^2$ está mal!, o Espaciotiempo curvo sin mallas elásticas. Si ni la masa crecía con la velocidad, ni el espacio realmente se curva como una malla elástica, hoy, para mas inri, veremos que la entropía, nuestra querida entropía… NO crece.

Al lío.

Leer más

El origen microscópico de la entropía

«Ludwig Boltzmann, quien pasó gran parte de su vida estudiando mecánica estadística, murió en 1906, por su propia mano. Paul Ehrenfest, continuando su trabajo, murió de manera similar en 1933. Ahora es nuestro turno de estudiar mecánica estadística. Quizá sería sabio acercarse al tema prudentemente.»

Líneas iniciales de «States of Matter», de D. L. Goodstein.

En esta serie de entradas te presentaré el concepto de entropía. No, no, mejor. Vas entender la entropía. Vas a verla como nunca la has visto.

Espero que eso no te conduzca al suicidio.

Porque la entropía es uno de los conceptos más escurridizos en física, y a poco que profundices en él y reflexiones al respecto, te ocasionará algún que otro dolorcillo de cabeza. Y no es para menos. La entropía fue la puerta de entrada a la mecánica cuántica (Planck la usó en sus estudios del cuerpo negro, Einstein en el efecto fotoeléctrico) y probablemente sea también la puerta de entrada a la gravedad cuántica (vía entropía de agujeros negros). Así que un entendimiento profundo de la misma parece pertinente.

Al lío.

Leer más