Va. Sin mucho preámbulo, que ya habréis visto que me enrollo.
Despliega el leer más si el título te ha dejado con la intriga. Aviso, entrada muy matemática (con moraleja al final).
Va. Sin mucho preámbulo, que ya habréis visto que me enrollo.
Despliega el leer más si el título te ha dejado con la intriga. Aviso, entrada muy matemática (con moraleja al final).
«Si alguien no puede ver la gravitación actuando aquí es que no tiene alma». Feynman sobre un cúmulo globular.
En esta entrada vamos a entender cómo llegó Newton a su Ley de la Gravitación Universal. Haremos un repaso de los intentos por comprenderla a lo largo de veinte siglos, situando el trabajo de Newton en su contexto, para así entender por qué fue tan absolutamente increíble. Realizaremos las mismas cuentas que el propio Newton hizo para llegar a esta ley, y de paso revisaremos las críticas principales, para ver que los por qué’s no son usualmente la mejor pregunta en física.
Hoy tenemos la primera entrada invitada en Física Tabú. Además escrita por un invitado especial: Guillermo Franco Abellán. Guillermo (Guille para los amigos) estudió física en Murcia a la par que un servidor. Posteriormente se fue a Montpellier (Francia) a estudiar el segundo año de un máster titulado Cosmos, Champs et Particules –Cosmos, Campos y Partículas-, y no contento con ello planea quedarse tres años más a realizar el doctorado allí estudiando la señal de 21 cm de la transición hiperfina del hidrógeno. Esta señal ya había sido ampliamente estudiada a escalas astrofísicas (galaxias cercanas), pero desde el pasado año tenemos datos a escalas cosmológicas (galaxias lejanas) que se espera que puedan abrirnos la puerta a conocer unas épocas de nuestro universo denominadas épocas oscuras, acaecidas entre la recombinación (formación de los fotones del Fondo Cósmico) y la reionización (formación de las primeras estrellas), y de las cuales no se sabe absolutamente nada, pero se piensa que pudo estar muy influenciado por aniquilaciones y desintegraciones de partículas de materia oscura. Y sobre la materia oscura viene a hablarnos. Así que como veis, no traigo a cualquiera a hablaros del tema 🙂 . Sin más dilación, os dejo con la entrada que nos ha preparado. Espero que la disfrutéis tanto como yo.
Una vida humana da para mucho. Aunque no lo parezca, en toda una vida la ciencia puede cambiar enormemente. Estos cambios son precisamente el objeto de esta serie de artículos. En esta primera parte veremos un resumen de dos mil años de ciencia, y ya seguiremos de cerca el avance acaecido durante la vida de tres prominentes científicos: Galileo, Newton y Faraday. Dejaremos para la segunda parte el avance en vidas de Einstein y Hawking. Concatenando la vida de estos cinco científicos, podremos visualizar todos los logros de la ciencia moderna, y con un poquito de suerte espero conseguir que esto te lleve a soñar con los logros y avances científicos que puede que veas a lo largo de tu vida.
Si quisieras escribir un mensaje que pudiera ser entendido por una civilización alienígena, ¿cómo lo harías? No podrías incluir un dibujo de un humano promedio, indicando su masa en kilogramos o su estatura en metros, o decir que la tierra está a tantos años luz del centro de la galaxia, pues ¿qué significan estas unidades para un extraterrestre?
En esta entrada veremos cómo se las ingeniaron los físicos norteamericanos Franz Drake y Carl Sagan para idear un mensaje universalmente descodificable usando la ciencia como lenguaje.