Einstein vs Hilbert: ¿de quién es el mérito de la relatividad general?

Hace un tiempo Javier Santaolalla publicó un tweet donde comentaba que Hilbert presentó las ecuaciones del campo gravitatorio cinco días antes que Einstein. La pregunta entonces es: ¿por qué todos recordamos a Einstein en lugar de a Hilbert? ¿De quién diantres es mérito pues la Relatividad General?

A mí, que no hacía mucho había leído justamente una discusión al respecto en el libro «Albert Einstein: su vida, su obra, su mundo» de José Manuel Sánchez Ron, me apeteció matizar un poco el tweet con un hilo que tuvo cierta repercusión (y que podéis leer por aquí -en tweets- o aquí -todo junto-).

Y ahora he pensado: oye, ¿por qué no hacer una entrada al respecto?

Para ello me he leído unos cuantos paper de historiadores de la física en aras de profundizar un poquito más. Porque al final, en la historia de la ciencia (como en la vida), nada es blanco o negro, y esta historia tiene muuuuuchos matices.

Leer más

Historia reciente de la cosmología

Aquí traigo la segunda parte de la entrada invitada escrita por mi amigo Guille. En la anterior entendimos lo básico de nuestro universo: es homogéneo e isótropo a gran escala y se expande. En esta entrada Guille hará un repaso por la historia de la cosmología: primeros modelos cosmológicos, el gran error de Einstein, el descubrimiento de la expansión por Hubble y porqué la expansión es acelerada y cómo se supo.

En fin, una entrada que todo aficionado a la física disfrutará enormemente 🙂 Sin más, os dejo con Guille.

Leer más

Nuestro frío y bello universo en expansión

Hoy volvemos a tener por el blog a mi buen amigo Guille, a quien (quizá) conozcáis de la entrada acerca de la materia oscura. Aunque está muy atareado con el trabajo (investiga en temas de cosmología), ha conseguido sacar un huequito y prepararnos dos entradas que estoy seguro de que os van a encantar. En la primera se asientan las bases sobre cosmología (redshift, expansión del universo, modelo estándar cosmológico…) para en la segunda hacer un repaso a la historia de la cosmología en el siglo XX.

¡Que las disfrutéis!

Leer más

Espaciotiempo curvo… ¡sin mallas elásticas!

Mucho se habla acerca de que la gravedad curva el espaciotiempo (palabrejo que hay que decir así, de corrido). Incansables explicaciones en las que una malla elástica se deforma por la masa (en esas explicaciones el peso) de la estrella y por eso los planetas no tienen otra que orbitar entorno a ella. Mucho se habla de que sin el ajuste preciso nuestros gps acumularían un retraso que los haría inútiles. De que la luz se curva por los campos gravitatorios. Si estas cansado de leer una y otra vez estas explicaciones superficiales, quédate, porque en este artículo veremos el principio físico detrás de estas afirmaciones y sus consecuencias de manera más profunda.

Leer más