Partículas elementales. Estado actual de su estudio. Partículas fundamentales constitutivas del átomo. Del microcosmos al macrocosmos. Teorías sobre la formación y evolución del universo

En esta entrada revisaremos lo que se sabe actualmente de las dos teorías que explican de qué estamos hechos y cómo hemos llegado hasta aquí: la física de partículas y la cosmología. Lo haremos repasando su historia y a quienes participaron en ella.

Leer más

Fuerzas fundamentales de la naturaleza: gravitatoria, electromagnética, fuerte y débil. Partículas implicadas. Estado actual de las teorías de unificación.

Desde los antiguos griegos (introduciendo conceptos como neuma o éter, precursores del concepto de campo), pasando por las fuerzas a distancia de Newton y Coulomb hasta la moderna idea de campo de Faraday y Maxwell, el problema de cómo los cuerpos interactúan ha sido capital a lo largo de la historia de la física.

Hoy día entendemos que las partículas fundamentales se pueden describir mediante campos cuánticos interactuando a través de partículas virtuales, las cuales son bosones gauge, y cuyas interacciones (y las propias partículas) pueden ser clasificadas bajo criterios de simetría (teoría de grupos).

Leer más

Simetrías en física. Parte II: simetrías en física de partículas

En la anterior entrada de esta serie entendimos qué es una simetría y por qué son importantes y útiles en física. Vimos los tipos de simetría más conocidos, desde simetrías sencillitas como la de rotación a extrañas como las transformaciones locales o la covarianza de las leyes físicas. Y yo sé que tras esa entrada muchos se quedarían con ganas de decirme:

«Vale, pero te has llenado la boca muchas veces hablando de lo increíblemente conectadas que están la física de partículas y las simetrías. ¿Nos vas a hablar por fin de eso o qué?»

Pues sí, por fin finalizamos la tetralogía de entradas sobre física de partículas y simetrías en física. En esta (última) entrada vamos a contar la historia del uso de las simetrías en física de partículas. Para que veáis hasta qué punto ambas ramas están entrelazadas. Y os aseguro que es bestial.

Leer más

Descubriendo las partículas elementales (Parte II: hacia el Modelo Estándar)

“Three quarks for Muster Mark!

Sure he has not got much of a bark

And sure any he has it’s all beside the mark”

James Joyce, Finnegan’s Wake.

En esta (segunda) entrada, terminaremos nuestro camino sobre el descubrimiento de las partículas elementales del modelo estándar. Veremos cómo se introdujeron el concepto de extrañeza o el de número bariónico. Como el Camino Óctuple puso orden entre tantas partículas y la introducción inevitable de los quarks gracias a este. Entenderemos porqué se introdujo la noción de carga de color, o cuáles son los bosones que median las interacciones débiles y fuertes. En resumen, veremos de donde salen las partículas que forman la tabla periódica de los físicos.

Leer más

Descubriendo las partículas elementales (Parte I: del electrón a los neutrinos)

En esta (primera) entrada recorreremos la historia de la física de partículas hasta la mitad del siglo XX. Veremos cómo se descubrieron las primeras partículas que por entonces se creían fundamentales: electrones, protones y neutrones. La complicación introducida por el descubrimiento de nuevas partículas como piones y muones. La introducción del neutrino para salvar el principio de conservación de la energía y el desarrollo del primer modelo de partículas mensajeras con la introducción de una nueva interacción fundamental: la fuerza fuerte. En resumen, las ideas que guiaron a los físicos de inicios del siglo pasado a introducir y conformar lo que hoy es la tabla periódica de los físicos. Quédate y coge sitio porque el viaje es largo y entretenido.

Leer más