Momentos reveladores estudiando física

En esta entrada os voy a hablar de cinco aprendizajes que me dejaron huella en la carrera. Cinco momentos en los que muchas cosas en mi cabeza cuadraron. Momentos que hicieron que me enamorara aun más de la física.

Eso sí, no son los cinco momentos más impactantes (sería difícil decidirlos). Y, para que haya de todo, hablaré de tres desarrollos teóricos de física y dos problemas cotidianos. Los desarrollos de física me impactaron en parte por la unión tan especial entre matemáticas y física en ellos, por todo lo que podían explicar, o por cómo hicieron click en mi mente las ideas al unirlas. Los problemas cotidianos porque me asombraron con la cantidad de física escondida en ellos.

Así que aprovechemos para divulgar un poquito sobre cada uno de ellos y, con suerte, que os impacten tanto como a mí 🙂

Leer más

Análisis del primer año del blog

Ya ha pasado un año desde que la idea de crear un blog sobre física me rondaba la cabeza incesantemente, como una vocecita que no puedes callar. Sí, realmente el blog comenzó en febrero de este año 2019, pero porque fue en ese mes cuando ya había preparado un poquito la página para que no dañara a la vista, creado las primeras entradas para que los visitantes casuales tuvieran algo que leer y dado a conocer el blog a las amistades cercanas.

Cuando uno estudia una carrera de ciencias hay algo que lo lleva a analizar sus actos, a evaluar gráficas y ver el progreso, a trazar el camino a seguir. Así que eso haré en esta entrada. Entrada que por su carácter solo interesará a unos poquitos, y de esos poquitos espero que me comenten todo lo que les ha gustado de este primer año, y lo que esperan de este blog en años venideros.

Leer más

Newton y la Ley de la Gravitación Universal: ¿cómo llegó a ella?

«Si alguien no puede ver la gravitación actuando aquí es que no tiene alma». Feynman sobre un cúmulo globular.

En esta entrada vamos a entender cómo llegó Newton a su Ley de la Gravitación Universal. Haremos un repaso de los intentos por comprenderla a lo largo de veinte siglos, situando el trabajo de Newton en su contexto, para así entender por qué fue tan absolutamente increíble. Realizaremos las mismas cuentas que el propio Newton hizo para llegar a esta ley, y de paso revisaremos las críticas principales, para ver que los por qué’s no son usualmente la mejor pregunta en física.

Leer más

Simetrías en física. Parte I: Qué son, cómo se describen y qué tipos hay

«Si pudiera volver a empezar mi estudios, seguiría el consejo de Platón y empezaría con las matemáticas.» Galileo Galilei

En esta entrada vamos a estudiar las simetrías en física. Cómo se ven en las ecuaciones, cómo se describen matemáticamente y los tipos de simetrías. Por el camino aprenderemos un poquito de teoría de grupos (el lenguaje de las simetrías), nos las veremos con el teorema de Noether y entenderás por qué podrías explotar si le chocaras la mano a un extraterrestre. Al menos espero que con esto último te den ganas de clicar en el «leer más» 😛

Leer más

Dilatación temporal, contracción longitudinal y las transformaciones de Lorentz

Ya hemos visto con suficiente detalle el experimento que puso sobre aviso a los físicos de la incompatibilidad entre mecánica y electrodinámica, y la posterior creación de la relatividad especial, desglosando las contribuciones de cada físico implicado. Intentando ahondar en estos problemas, Lorentz llegó a sus famosas transformaciones… pero por la vía errónea. Como Poincaré hizo notar, una conspiración de la naturaleza no podía ser sino una ley física. Y Einstein la encontró.

En este blog, de momento, no queremos hacer entradas con desarrollos teóricos cual libro de texto, aunque no descarto preparar algún minicurso para los interesados en el futuro. Queremos traer entradas interesantes, sobre aspectos de la física en los que quizá no habías reparado o temas que en la divulgación usual se quedan cortos de explicación. Pero me quedaría con la espinita clavada si solo mostramos como manera de llegar a las ecuaciones de Lorentz la intención de arreglar un experimento que no necesitaba arreglo. Así que esta entrada la dedicaremos a obtener las transformaciones de Lorentz partiendo del principio de relatividad y la constancia de la velocidad de la luz para todos los observadores inerciales.

Leer más